Cuando nace la idea de este proyecto, lo hacemos para acercar nuestra experiencia, nuestros fallos, errores y lo que hemos aprendido de ellos, durante años en cuanto a la economía social.
Para ello asesoraremos, informaremos y sensibilizaremos a las entidades de Atención a la Discapacidad en Extremadura, poniéndoles en valor la economía social y la importancia de dar respuesta a los retos sociales del territorio y de la salud mental de las personas que viven en el.
Desde donde veníamos y por el camino por el que estamos desarrollando en la actualidad nuestro trabajo como Asociación, hemos articulado un Área de trabajo dentro de la Economía Social llamada Emprendimiento e Innovación Social, entendemos que es una fórmula que nos permitirá cumplir un doble objetivo, por un lado obtener recursos para dar viabilidad a la asociación (ya que cada día se tienen más necesidades sociales y los recursos son menores) y por otro lado dar una salida laboral a las personas con enfermedad mental con las que trabajamos a diario, y que se encuentran formadas, preparadas y capacitadas. Encontrándonos que en el tejido empresarial de la zona no pueden ser absorbidos, dándoles la oportunidad de obtener un puesto de trabajo. Esta fórmula dará continuidad a las intervenciones pre-laborales, formativas y de empleo con apoyo que venimos desarrollando desde FEAFES Cáceres.